
¿Cuál es la semejanza
entre los enfoques constructivistas?
Su semejanza radica en que
estos enfoques destacan la importancia de la adquisición del conocimiento y del
aprendizaje significativo del sujeto como objeto de estudio se centran en él,
en sus experiencias previas de las que realizan nuevas construcciones mentales
en donde el esté interactúa con su entorno, con los aspectos culturales,
sociales y con su realidad.
¿Cuál es la diferencia
entre los enfoques constructivistas?
Los enfoques
constructivistas son: Radical, cognitivo, sociocultural, y social. Cada uno de
ellos retoma aspectos diferentes en cuanto al aprendizaje de la siguiente
manera.
o Constructivismo radical:
Este presume que el conocimiento está en la mente y el individuo construye
sobre su propia experiencia.
o
Constructivismo cognitivo: Menciona que el proceso de
construcción del conocimiento es individual y que todo tiene lugar en la mente
o
Constructivismo sociocultural: El factor social juega un papel
determinante en la construcción del conocimiento
o
Constructivismo social: La realidad es una construcción social y
ubica el conocimiento dentro del proceso de intercambio social.
Como nos damos cuenta, cada enfoque tiene su
perspectiva propia referente a cómo se adquiere el conocimiento y los
aprendizajes.
¿Cuál es tu reflexión sobre los enfoques
constructivistas?
Actualmente se puede
considerar que los diferentes enfoques constructivistas han permitido en la
educación lograr que los alumnos adquieran conocimientos y aprendizajes significativos,
estos tienen como finalidad que los alumnos tengan una participación activa en
su propio proceso de aprendizaje, permiten dar las herramientas necesarias para
que los estudiantes puedan crear sus propios procedimientos para resolver los
problemas que se les presenten, intentan incentivar a los alumnos para que sean
parte activa en este proceso y sean ellos mismos quienes formen y reformen sus propios
conocimientos.
Para que se cumpla lo
mencionado anteriormente, el papel del docente es fundamental ya que actúa como
un facilitador que se encarga de llevar a cabo estrategias pedagógicas
dinámicas y estimulantes, funge como un orientador o guía que ayuda al
estudiante a desarrollar sus conocimientos y sus habilidades de pensamiento, pero
esta labor no es fácil porque por que se puede decir que hasta el momento el
docente sigue siendo el responsable del aprendizaje y no el propio estudiante,
así que estos enfoques sobre el constructivismo son pieza clave para lograr realmente
el aprendizaje.